martes, 31 de mayo de 2011

Documentos de Trabajo para 2011-2012

Planificación 2011-2012


Propuesta de actividades para la primera parte del segundo eje: Pasado.

Para profesores y alumnos de 4º grado de la escuela primaria hasta 5º de la escuela secundaria: lectura de nuestra Historia y nuestra identidad mediante sus documentos.

Este eje ha sido pensado desde la lectura razonada y crítica de documentos textuales escritos (cartas, leyes, ordenanzas, poesías, etc.) elaborados por los mismos actores que han intervenido en su contexto presente, seleccionados de la  publicación de Graciela Meroni “La Historia en mis Documentos” (Bs. As.; Huemul; 1968), disponibles para descargar en la página web de la JAE, y que se enumeran a continuación, agrupados por núcleo temáticos:

1.- Las culturas precolombinas. Los tiempos coloniales.
      1,1.- La última voluntad de la reina de Castilla. La voluntad de Felipe II. El propósito de Carlos III.- (p. 37; t. I)
      1,2.- “Dejemos hablar al Cabildo…” (p. 45; t.I )
      1,3.- El papel de la Iglesia. ¿ Que es una Encomienda?. Abusos, agravios, el servicio personal. (p. 56 y 57 ; t.I)
      1,4.- Comunidad de bienes en las misiones jesuíticas. (p. 59; t. I). Las lenguas castellana e indígenas como vehículos de paz. Habilidades musicales y coreográficas de los indios misioneros. (p. 60 y 61; t.I)
      1,5.- ¿Quiénes son “gauderios” (gauchos). (p. 76; t.I)

2.- Las invasiones inglesas como antecedentes de la Revolución de Mayo.
      2,1.- Consecuencias del bloqueo continental.(p.129; t.I)
      2,2.- El cabildo abierto del 14 de agosto de 1806 y la Junta de Guerra del 10 de febrero de 1807 ( p.129 y 132; t I)
      2,3.- El Cabildo Abierto del 22 de mayo de 1810. (p.11-13; t.II)
      2,4.- “La gente quiere saber lo que se trata…”(p.14; tII)
      2,5.- La creación de la bandera. Oficio del gobierno a Belgrano. (p.54, t II)
      2,6.- San Martín y la revolución del 8 de octubre de 1812 (p.60; t.II)
      2,7.- Artigas y las Instrucciones a los diputados orientales. (p.66, t.II)

3.- El Congreso de Tucumán
      3,1.-Cartas de San Martin a Godoy Cruz. (p.86, tII)
      3,2.-Actas del Congreso de Tucumán (p. 89, t II) “en el día se trata de monarquizarlo todo…”
      
4.- La crisis de 1820. Nacen las provincias
     4,1.- Constitución de las Provincias Unidas de 1819. (p.127, t.II)
     4,2.- ¿Quiénes son los anarquistas?. Análisis de situación.(p.130, tII)
    4,3.- Habla Estanislao López. Pacto del Pilar ( p. 130-131, tII)
    4,4.- Noticias sobre Santa Fe. Estatuto Provisorio de 1819. (p.134, tII)
    4,5.- Pacto de Benegas (p. 136, t.II)
    4,6.- Cartas vinculadas con la obra rivadaviana (p. 139, tII )
    4,7.- Ley Fundamental del 23 de enero de 1825. (p.149, t II ) 

5.- Intentos de unificación nacional. La época de Rivadavia.
     5,1.- La ley de Capitalización de Buenos Aires. (pps. 151-52; t.II )
     5,2.- Repercusiones del fusilamiento de Dorrego (pps. 172-173; t II )
     5,3.- Dos cartas de San Martín sobre la situación argentina en 1828 ( p.175; t II )
     5,4.- Unitarios y federales. Carta de Rosas a E. López. Prolegómenos de la Liga Federal. Análisis del pacto del 4 de enero de 1831.( pps. 181 a 185; t.II ) 

6.- La época de Rosas
      6,1.- La 1era. Campaña al Desierto. (p. 18-19; t.III )
       6,2.-Carta de Rosas a Quiroga, desde la Hacienda de Figueroa (1834); p. 22; t.III )
       6,3.- Carta de San Martín desde Nápoles (28 dic. 1845). La Vuelta de Obligado (p.51, t. III.)
        6,4.- Tratado de Montevideo (29 de mayo de 1851); en (p. 81; t.III )

7.- La Constitución de 1853
      7,1.- Protocolo de Palermo. Acuerdo de San Nicolás. (p. 87-88; t.III)
      7,2.- ¿Aceptar o rechazar el Acuerdo? (p.ps. 90-91; t III )
      7,3.- Discurso del diputado por Tucumán, sobre oportunidad de la Constitución.
               Constitución para la Confederación Argentina. Ley de Capital ( p.97, t.III )
               Panegírico de la Constitución de Fray Mamerto Esquíu (p.98, t.III )
8.- La inmigración
      8,1.- Mensaje del Presidente Sarmiento al Congreso en 1871 (p. 130, t.III )
      8,2.- Ley de inmigración y colonización de 1876 (p.138, t.III )
      8,3.- La fundación de colonias en Santa Fe (se sugiere cualquiera de las historias de la provincia, o trabajos específicos sobre cada localidad; ej. Historias de Esperanza, San Jerónimo, San Carlos etc. Se puede trabajar con el poema de Pedroni, “La invasión gringa” etc. ) 

9.- La generación de 1880. Centralización y progreso
      9,1.- ¿Cómo se destinó la tierra pública?. ( p. 147-148, t.III )
      9,2.-  Unas leyes muy discutidas; ley de educación común, registro civil, (p. 150-151, t.III )
       9,3.- La fiebre del progreso (p. 155, t.III )

Se proponen los siguientes pasos para su abordaje entre profesores/as y alumnos/as de manera interdisciplinaria:

  • Cada institución seleccionará un núcleo temático (como mínimo) con sus respectivos documentos.
  • Con ellos, se realizará una lectura comprensiva y detallada sin pre-juicios historiográficos, con el fin de descubrir a qué realidad histórica nacional hacen referencia y el porqué de sus enunciados. Esta lectura propone una investigación destinada a cubrir con información lo que cada documento leído no expresa (los datos históricos, políticos, sociológicos, artísticos, etc. contextuales en los que se enmarca el texto leído).
  • Luego, se recurrirá a textos historiográficos de diferentes autores (de variada  ideología o tendencia entre sí, en lo posible) con el fin de cotejarlos y observar con qué diversidad de perspectivas se ha enfocado el/los acontecimiento/s seleccionado/s, mediante una lectura crítica. Esto puede complementarse (es muy recomendable) con el abordaje de otros formatos o texturas, como historietas, textos literarios, documentales, películas, canciones, etc.
  • Finalmente, se propondrán conclusiones basándose en la pregunta de cuánto interviene en la formación de nuestra identidad cada uno de los acontecimientos seleccionados.
  • Los resultados, así como el proceso, se registrará en el formato que se desee (textos argumentativos, textos literarios, lenguaje visual, puestas en escena, textos electrónicos, etc.) sobre lo concluido en esta actividad más la anterior.
  • Al igual que en período anterior (2010-2011), se organizará un encuentro institucional (exposición, feria, muestra, pequeño congreso, etc.) donde todo lo producido durante el año se reúna de manera significativa y donde se expongan conclusiones (de manera oral y/o escrita) sobre todo lo desarrollado desde mayo hasta esa fecha.
  • Se acercarán resultados del trabajo más conclusiones de las exposiciones, al II Congreso Interescolar, de mayo de 2012 (selección de delegados expositores, formalización de las conclusiones, etc.). Los requisitos formales les serán enviados a las distintas instituciones en su oportunidad.

Para profesores y alumnos de educación inicial y desde 1º grado hasta 3º de la escuela primaria: lectura de nuestra Historia y nuestra identidad mediante los símbolos nacionales.

          Cada institución seleccionará tres (como mínimo) de los símbolos nacionales que se proponen aquí:

Bandera Nacional
Escudo Nacional
Escarapela Nacional
Letra y música del Himno Nacional Argentino
Cabildo de Buenos Aires
Casa de Tucumán
Otros monumentos nacionales: edificios, esculturas, etc. (siempre y cuando su significación motive la investigación o conocimiento de los acontecimientos históricos abarcados en el período que se ha mencionado en esta presentación).

          Se generará un espacio de diálogo y reflexión sobre el sentido de dichos símbolos en nuestra identidad como argentinos.
          Los resultados, así como el proceso, se registrará en el formato que se desee (textos argumentativos, textos literarios, lenguaje visual, puestas en escena, textos electrónicos, etc.) sobre lo concluido en esta actividad más la anterior.
          Al igual que en período anterior (2010-2011), se organizará un encuentro institucional (exposición, feria, muestra, pequeño congreso, etc.) donde todo lo producido durante el año se reúna de manera significativa y donde se expongan conclusiones (de manera oral y/o escrita) sobre todo lo desarrollado desde mayo hasta esa fecha.
          Se acercarán resultados del trabajo más conclusiones de las exposiciones, al II Congreso Interescolar, de mayo de 2012 (selección de delegados expositores, formalización de las conclusiones, etc.). Los requisitos formales les serán enviados a las distintas instituciones en su oportunidad.


Para profesores y alumnos/as de todos los niveles.

          Al igual que en el I Congreso Interescolar de mayo de 2011, se propondrá la producción de textos argumentativos (uno por escuela, con autoría de profesor/a, alumno/a o conjunta) con el fin de ser publicados en una edición anual, patrocinada por la JAE, creada para este proyecto en particular. Dicho artículo responderá a los siguientes requisitos:

  • contenido: artículo de opinión (con título) sobre el/los acontecimiento/s histórico/s o símbolo/s nacional/es seleccionado/s y su relación con nuestra actual identidad como argentinos;
  • extensión máxima: hasta dos páginas de hoja tamaño A4;
  • tipo: Arial o Times New Roman, tamaño 10, con interlineado sencillo, con un espaciado entre párrafos, sin sangrado.

Notas:

1.         la modalidad foro de discusión (donde se pueden organizar grupos heterogéneos donde participen alumnos y alumnas de todos los cursos y divisiones) puede ser una dinámica de mucha ayuda cuando se desee poner en debate o conversación alguna temática crítica o motivadora respecto de alguna actividad puntual.

2.         las actividades que se programen hacia octubre tendrán carácter evaluativo.

3.         las actividades propuestas se exponen a título de sugerencias o líneas generales de trabajo. Cada institución definirá el espacio físico y temporal para llevarlas adelante, así como también los espacios curriculares desde los cuales se abordará la temática. Teniendo en cuenta que el presente es un proyecto de seis años, creemos conveniente que todos los docentes deberán involucrarse en mayor o menor medida, desde lo específico de su materia, pero de forma tal que se aborde como proyecto institucional y no de una cátedra en particular. La modalidad, los recursos humanos y materiales, el grado de profundidad que se pretende queda librado a la consideración particular de cada escuela, de cada nivel y de cada docente según la propia realidad en la que se desempeña laboralmente.